INVIERNO EN FLOR
lunes, 22 septiembre 2014El invierno está lleno de sorpresas, para muchos es una época en la que todo se marchita… Pero para estas cinco floristas y paisajistas, esta fría estación entrega miles de oportunidades. Y aquí lo demuestran con preciosos arreglos florales, ideas para inspirarse y hacerlos en casa.
Por: María José Mora D. / Producción: María Teresa Wiegand R. / Fotos: Matías Bonizzoni S.
MARÍA JOSÉ HERRERA
Diferentes matices de blanco fueron la base en que se insporó María José Herrara, florista y dueña junto a su madre de Foglia -florería online-, para crear un arreglo elegante y sencillo a la vez. Según explicam la idea principal era mezclar distintas texturas florales junto a un poco de follaje. “Por eso elegí hortensias, anémonas, ranúnculos, tulipanes, orquídeas, hojas verdes y rosas. Las flores por sí solas transmiten mensajes, en esete caso, armonía, alegría… quizás hasta consuelo, mirar una flor siempre te hace sonreír”, concluye María José.
BERNARDITA DE CORRAL
Lo que esta paisajista y socia de MasPaisaje quería transmitir es que no hay que tenerle miedo a los arreglos espontáneos y coloridos, ya que aunque estemos en invierno hay que alegrar los ambientes y qué mejor que hacerlo a través de las flores y el color. “Desde la primavera y hasta que llega el frío uso las flores que crecen en mi jardín para decorar mi casa. Lo que haya en el momento lo mezclo y los resultados siempre poseen mucho color y alegría. Ahora, como es invierno, elegí flores de múltiples tonos, esta vez compradas, para crear un arreglo estacional y espontáneo. De hecho, mientras lo armaba, me di cuenta de que los colores y expresión se parecían mucho a un cuadro que tengo de mi amigo José Pedro Godoy, el que está lleno de pájaros y flores. Desde que hice esa relación, el arreglo se armó prácticamente solo y el resultado fue algo alegre y despreocupado”, explica Bernardita.
DOMINIQUE HUGHES
La dueña de silvestrejardin.cl buscó plasmar en este arreglo la estación que estamos viviendo. Para ello mezcló diversas flores como tulipanes, calamondín, hortencias, entre otras, y un olivo hecho kodekama, una forma de bonsai muy rústico, en donde la planta no necesita macetero y se transforma en un elemento muy decorativo. “Este arreglo de alguna manera refleja mi forma de trabajar, ya que complemento lo exótico y lo silvestre, lo formal y lo suelto, lo que encuentro en el comercio y en el antejardín de mi casa. Y al mismo tiempo muestra que se pueden hacer cosas lindas con lo que tenemos a mano. que debemos aprender a observar la naturaleza y que a partir de esa observación se consiguen las mejores lecciones de composición y color”, sostiene Dominique.
TERESA MOLLER
Esta reconocida paisajista dueña del jardín “La Mariposa” –donde vende plantas y todo lo que se pueda necesitar para el cuidado del jardín–, propone lograr un arreglo salvaje y espontáneo, que utilice sólo elementos que se dan en esta época y que se encuentran en la mayoría de los jardines. “Yo quería hacerle un homenaje al invierno. Quería mostrarle a las personas que –si bien esta estación se asocia en general a jardines feos–, esconde una gran belleza, por eso hice un arreglo en base a plantas y flores que crecen en esta época y que están presentes en muchos lugares de nuestro país. Para ello usé lirios, semillas, varas de mimbre y hojas de encino, todos materiales que crecen en los jardines en esta época del año”.
DANIELA FABRES
De artista visual a florista dueña de Mise en Scéne, quizás por eso sus arreglos tienen un toque de diseño y puesta en escena importante. Daniela se preocupa de cada detalle y para ella es muy importante usar material de temporada, por eso utilizó ramas de distintos tipos que recolectó en varios rincones de la ciudad. A esto le intercaló flores blancas como delphinium, crissantemos, raúnculos, tulipanes, hipericum, gipsophilia y rosas. Daniela comenta que le gusta dar la posibilidad de que un volumen intervenga un espacio o trasmita una determinada sensación a quien lo aprecia. “Por eso creé una armazón que tiene relación con un nido o corona y que cuelga sutilmente en el espacio vacío de una arquitectura blanca, limpia… Como si la naturaleza entrara al interior y contrastara o se acoplara a este “nuevo entorno”. Quise recordar la textura fría, húmeda, viva del invierno a través de los materiales y figuras usados”, acota Daniela.